El club abre por las mañanas para antender la demanda de personas mayores que quieren ejercer un deporte y mejoran su estado físico y anímico gracias a la actividad deportiva. El tenis de mesa en particular es idónea por una serie de circunstancias que detallamos a continuación.
 

Si quiere apuntarse vaya a la página de contacto y nuestro presidente Juan Miguel le explica todo en detalle.

 

La práctica de ejercicio físico es esencial para mantener un estilo de vida saludable, especialmente en la edad de jubilación. El tenis de mesa es una actividad que ofrece numerosos beneficios físicos y mentales, incluso para aquellos que sufren enfermedades degenerativas como el Parkinson. En este artículo, exploraremos las ventajas de jugar tenis de mesa en la edad de jubilación y cómo puede ayudar a las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas.

 

1. Mejora la coordinación y el equilibrio:

El tenis de mesa requiere movimientos precisos y rápidos, lo que estimula la coordinación ojo-mano y la concentración. Estos aspectos son especialmente importantes para las personas con Parkinson, ya que la enfermedad puede afectar la capacidad para realizar movimientos coordinados. Jugar tenis de mesa regularmente puede ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio, lo que a su vez puede reducir el riesgo de caídas.

 

2. Estimula la actividad cerebral:

El tenis de mesa es un deporte que exige agilidad mental y toma rápida de decisiones. Esto implica mantener la mente activa y estimulada, lo cual es crucial para prevenir el deterioro cognitivo que a menudo acompaña al envejecimiento. Además, algunos estudios sugieren que el ejercicio físico puede tener un efecto protector contra el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

 

3. Fomenta la socialización:

Jugar tenis de mesa brinda una excelente oportunidad para socializar y establecer nuevas amistades. La interacción social es fundamental para mantener una buena salud mental y emocional en todas las etapas de la vida. En la edad de jubilación, cuando las personas pueden sentirse más aisladas, el tenis de mesa proporciona un entorno de camaradería y diversión compartida.

 

4. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo:

 

El ejercicio físico, incluido el tenis de mesa, libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Esto es particularmente relevante para las personas que padecen enfermedades como el Parkinson, que pueden experimentar síntomas depresivos o de ansiedad. Jugar tenis de mesa regularmente puede proporcionar un impulso de energía positivo y ayudar a combatir estos sentimientos.

 

5. Adaptabilidad y accesibilidad:

Una de las principales ventajas del tenis de mesa es su adaptabilidad a diferentes niveles de habilidad y capacidades físicas. Puede ser jugado en un entorno informal y fácilmente adaptado según las necesidades individuales. Por ejemplo, se pueden utilizar modificaciones en la altura de la mesa o la velocidad de la pelota para adaptarse a las limitaciones físicas.

 

En resumen, el tenis de mesa es una actividad en la que las personas mayores pueden participar activamente y obtener numerosos beneficios físicos y mentales. Para aquellos que padecen enfermedades degenerativas como el Parkinson, jugar tenis de mesa puede ser un complemento terapéutico efectivo que puede mejorar la calidad de vida y proporcionar una sensación de bienestar. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente para aquellos con condiciones médicas preexistentes. ¡Así que no dudes en agarrar una raqueta y disfrutar del tenis de mesa en tu edad de jubilación!

Página realizado por BUDDHA SOFTWARE (buddha.software)

CTM Bola de Partido La Zubia

19/01/24

Aprender tenis de mesa de mayor incluso sufriendo dolencias como el Parkinson

Beneficios de jugar al tenis de mesa a cualquier edad